LA LÍNEA SUR SUMA ALTERNATIVAS PARA CONSOLIDARSE COMO DESTINO TURÍSTICO.
El ex intendente de Ramos Mexía, ex legislador y actual prestador turístico en esa localidad de la Línea Sur, Javier Giménez consideró que la actividad turística en la región tiene potencialidades únicas para desarrollarse como sitio de paso y permanencia entre la cordillera y el mar.
“La Línea Sur empezó hace muchos años a pensarse como una posibilidad turística. En el 2000 desde del ente de desarrollo ya pensábamos qué podíamos hacer en estos lugares y comenzamos a trabajar en ese sentido. Estamos en el corredor bioceánico entre la costa y la cordillera y no podemos quedar afuera. Si no hay actores locales que busquen desarrollar la actividad es difícil”, indicó al Programa Puertas Abiertas que se emite por Fm Raices 91.7 Mhz Viedma y Radio Libre, Sierra Grande.
Describió que en Ramos se creó el circuito Pichi Malal que tiene lugares de referencia. Hay casas de alquiler, está Tunquelén que fue el primer emprendimiento turístico creado hace más de 20 años y que funciona como un cámping con 4 cabañas en el valle entre otras alternativas.
“No existe una gran oferta pero para lo que se está trabajando, que es estacionamientos grandes, tipo camping, tenemos para unas 400 o 500 personas caminando por la meseta. Es ideal para el rélax, para recargar energías. La Línea sur no es un desierto, tiene especies únicas, aunque el clima es riguroso”, enfatizó.
En ese marco, con su familia Gimenez desarrolló su emprendimiento denominado Refugio Somuncura. “Le pusimos Refugio porque funciona como resguardos en la pirka para que los visitantes pasen momentos tranquilos y de descanso durante períodos cortos. Tenemos un punto panorámico que es un mirador natural situado a 100 metros de la ruta 23 con vistas al paisaje exclusivo del vallecito del bajo que es el antiguo pueblo Pichi Malal”, indicó.
Relató que “en ese lugar hicimos un estacionamiento, senderos y como estamos al borde de la quebrada o la mesada hay una vista espectacular desde una altura de unos 40 metros. El cerro hace una forma escalonada que permitió hacer un refugio, que es construcción en piedra con techo de barro y sanitarios con duchas, desde donde se hace el circuito. A unos 5 minutos están las pinturas rupestres y es un lugar ideal para el descanso. Los senderos albergan otros refugios mimetizados con el paisaje con piedras del lugar”.
Agregó que “tenemos visitas habituales a este emprendimiento familiar en el que iremos mejorando a medida que pase el tiempo. Más adelante, cuando las instalaciones estén preparadas, incorporaremos la parte gastronómica porque me capacité como chef especializado en carnes patagónicas”.
“La idea es unificar criterios para que Ramos sea un próximo destino porque somos el único pueblo que está sobre la meseta”, concluyó.
Sus vías de contacto son 2942618735 o refugio.somuncura en Instagram y El Refugio Somuncura en Facebook,